La Cita de mi Vida
Desde Super8cinexin hemos pensado que, tras terminar ayer su primera entrevista en el estudio del programa "El Septimo Vicio" de Radio3 con un tan natural como sorprendente "asi aprovecho durante la publi para ir al baño", nuestro amigo Carlos Tomás del Portillo se merecía un pequeño homenaje.
Y que mejor que poner uno de sus primeros y mas escuetos trabajos, un corto simplemente genial, una idea, un minuto.
Gracias por intentar dar el nombre de la página en antena y animo con los preparativos de "Pena de Suerte"...
lunes, 24 de marzo de 2008
Cortometrajes
Publicado por
super8CINEXIN
en
21:41
2
comentarios
Etiquetas: Cortometrajes
viernes, 21 de marzo de 2008
Filmoteca
de John Milius, 1982
La primera película que me compre en DVD, en cuanto apareció el primer reproductor por mi casa fue esta. No tuve ninguna duda, quería estrenar la imagen digital con una de las péliculas que marcaron mi infancia. ¿Quien no ha hecho de Conan alguna vez tras ver esta escena?
Publicado por
super8CINEXIN
en
8:12
6
comentarios
Etiquetas: Filmoteca
jueves, 20 de marzo de 2008
AGENDA CONCIERTOS
Nuevas incorporaciones:
The Paul Collins Beat
Madrid, 29 marzo, El Sol, 15 euros.
Valencia, 26 Abril, Sala Wah Wah, 15 euros.
The Fleshtones
Bilbao, 27 abril, Kafe Antzokia
Madrid, 25 Abril, La Boite
Los Coronas
Madrid, 27 marzo, Gruta 77
Madrid 23 Abril, La Boite
Animal Collective
Málaga 29 Mayo, Teatro Cervantes
The Sonics
Bilbao, 31 Mayo, Kafe Antzoki, 28 euros.
Si no, en el Primavera Sound
Micah P. Hinson
Barcelona, 21 Abril, Sala Bikini
Además, os recomendamos pinchar en la entrada "Agenda Conciertos" del Martes 12 de Febrero,
pues nuestro querido lector Anónimo ha dejado en Comentarios un interesante y minucioso análisis de los conciertos y festivales venideros.
Alex
Publicado por
super8CINEXIN
en
13:05
0
comentarios
Etiquetas: Agenda Conciertos
Hipervínculos
Os recomiendo visitar:
www.mikroworld.com
donde el inglés Sam Buxton expone su pequeño mundo de Mikromen, divertidas mikroestancias y mikropersonajes que derivan de superficies planas, las cuales dejo que él mismo explique (en un extracto de una entrevista concedida al Design Museum):"Q. What were your main preoccupations in your work at the time?
A. I find the interface between the living body and the built environment very interesting, from body traces to information exchange. It’s an ongoing preoccupation which continues to produce object experiments.
Q. How did you develop the original MIKROman?
A. I wanted to make a unique business card, I find most so dull, one that expressed the work I do as a designer. Most cards suggest that you call a number or visit a website - I thought wouldn’t it be great to design a card that transformed into a piece of my work that could be kept. The acid etching process, used predominantly in the electronics industry, seemed an ideal technology to create a card that could fold from flat into a 3D scene. The original business card is a miniature scene of me working at a computer, displayed in an exhibition at the Design Museum in 2001. I was approached by a company who thought they would make a successful commercial product, I called them MIKROman and to date there are six versions. To me it is still my business card but the MIKRO series is a lot of fun to develop and will continue to grow.
Q. And how has the MIKRO series of characters and environments evolved since then?
A. Alongside the business card, and long before the MIKRO series, I had an idea to create a complete living unit – a machine for living with all the equipment needed for a home – an idea which I had initially been thinking about as an exhibition stand in laser-cut stainless steel. Not having an opportunity to make it large I decided to make a miniature version using the acid-etching process - I no longer want to make a large one. All elements had to be connected to the sheet but I still wanted the room spaces to be interesting three dimensionally, it was a real challenge to include all the objects and features that a kitchen or living room etc. might have. I wanted people to look at this miniature cube with all these elements folded out and think; I recognise that I could live there. I made it for myself, only now has it become available within the MIKRO series, really through demand more than anything."
Y este es el link de su tienda online:
www.mikromart.com
Alex
Publicado por
super8CINEXIN
en
0:01
1 comentarios
Etiquetas: Hipervínculos
miércoles, 19 de marzo de 2008
Biblioteca de Babel
"Si bien ha mejorado la calidad material de la vida de los hombres, la han sometido también a un alejamiento de la existencia misma. Por ejemplo, un ama de casa compra un filete en el supermercado. Ella y su familia comen vacas que nunca han tocado, que no saben cómo mueren, ni a qué huelen. Eso es un proceso alienante. De igual manera, las nuevas tecnologías han provocado un distanciamiento de lo real. Las personas lo procesan ahora todo a través de pantallas: celulares, computadores, juegos... Es obvio que esta profunda alienación nos conduce a dolorosos procesos de incomunicación. El otro se convierte en un objeto, un ser aparte, cuya vida no me toca."
(Guillermo Arriaga, sobre su guión para Babel)
Alex
Publicado por
super8CINEXIN
en
11:29
0
comentarios
Etiquetas: Biblioteca de Babel
Cortometrajes
Messenger
Este tan sencillo como mordaz corto de Alberto González Vázquez viene de perlas con respecto al anterior artículo
Publicado por
super8CINEXIN
en
10:49
6
comentarios
Etiquetas: Cortometrajes
lunes, 17 de marzo de 2008
Videodromo
Devo Corporate Anthem
Este va dedicado a Manu (Muriel), quien esperamos se anime a escribir en este blog.
Publicado por
super8CINEXIN
en
14:15
0
comentarios
Etiquetas: Videodromo
Cortometrajes
Código 7
Homenaje de Nacho Vigalondo a Philip K. Dick (se recomienda ver varias veces seguidas para aumentar su efecto hilarante)
Publicado por
super8CINEXIN
en
12:35
3
comentarios
Etiquetas: Cortometrajes
Biblioteca de Babel
"Siempre pienso que he nacido demasiado tarde. Creo que un individuo es algo muy importante, y esa importancia del individuo es lo único que siento. Pero sé que ya es muy difícil ser un individuo, para consguirlo hay que transformarse en un vulgar criminal. Por eso pienso que es mejor el pasado, porque allí todo era distinto."
(Sam Peckinpah y su mundo)
Alex
Publicado por
super8CINEXIN
en
11:18
1 comentarios
Etiquetas: Biblioteca de Babel
domingo, 16 de marzo de 2008
Filmoteca
El vientre de un arquitecto (The belly of an architect)
de Peter Greenaway, 1987Partamos de una breve sinopsis: Un arquitecto de Chicago algo ególatra (enfermedad muy arquitectónica), es invitado a Roma para organizar una exposición en el Monumento a Victor Manuel II sobre su idolatrado Étienne-Louis Boullée!!!, para lo cual recorre previamente una serie de espacios singulares que pudieron influir en la arquitectura de éste (Villa Adriana, Panteón...) o edificios platónicos posteriores como el Palacio de la Civilización Romana. Su pareja, bastante más joven, se aburre tremendamente y se busca otras ocupaciones mucho más relajantes. Ahí comienza un drama que no os voy a destripar.
Dije 'partamos' pero creo que, al menos para arquitectos, no son necesarios más alicientes que los expuestos, lo cual no implica que la película sea floja en otros aspectos: Interesante uso de la simetría, imprescindible con Boullée como convidado de honor, música de Wim Mertens (incluyendo esa maravilla que es 'Close Cover') y un protagonista que cae simpático, con sus defectos incluidos, aunque tal vez sea algo muy condicionado por agentes externos.
Alex
Publicado por
super8CINEXIN
en
11:09
0
comentarios
Etiquetas: Filmoteca
sábado, 15 de marzo de 2008
Biblioteca de Babel
Nueva sección, collage de ideas, fragmentos, opiniones...
"Imagino al hombre como una ameba que tira seudópodos para alcanzar y envolver su alimento. Hay seudópodos largos y cortos, movimientos, rodeos. Un día eso se fija (lo que llaman la madurez, el hombre hecho y derecho). Por un lado alcanza lejos, por otro no ve una lámpara a dos pasos. En esa forma el tipo va viviendo bastante convencido de que no se le escapa nada interesante, hasta que un instantáneo corrimiento a un costado le muestra por un segundo, sin por desgracia darle tiempo a saber qué, su parcelado ser, sus seudópodos irregulares, la sospecha de que más allá, donde ahora veo aire limpio, o en esta indecisión, en la encrucijada de la opción, yo mismo, en el resto de la realidad que ignoro, me estoy esperando inútilmente.
A la ameba uso nostro lo desconocido se le acerca por todas partes. Puedo saber mucho o vivir mucho en un sentido dado, pero entonces lo otro se arrima por el lado de mis carencias y me rasca la cabeza con su uña fría. Lo malo es que me rasca cuando no me pica, y a la hora de la comezón -cuando quisiera conocer-, todo lo que me rodea está tan plantado, tan ubicado, tan completo y macizo y etiquetado, que llego a creer que soñaba, que estoy bien así, que me defiendo bastante y que no debo dejarme llevar por la imaginación."
(Rayuela, de Julio Cortázar)
Alex
Publicado por
super8CINEXIN
en
10:18
1 comentarios
Etiquetas: Biblioteca de Babel
miércoles, 5 de marzo de 2008
CARTELERA
de Ethan y Joel Coen

Porque lo de los actores es caso aparte. Empezando, como no, por la actuación de Javier Bardem que es espectacular. Tendría que estar prohibido doblar este tipo de péliculas al castellano, escuchar la voz de Bardem en V.O. no tiene precio. Habla poco, sale poco, pero desde la primera escena ya esta presente durante toda la pélicula. Su caracterización visualmente es muy potente y el personaje que interpreta es escalofriante, un asesino completamente irracional. La clave es que no está por encima del bien y del mal, simplemente es que ni se lo plantea, mata cuando y cuanto cree que tiene que matar.
Ahora bien, como de costumbre en los Coen, y mira que me gustan, falla algo. Conforme avanza la película, cada vez encuentro mas fuera de tono el personaje de Tommy Lee Jones ( que no su actuación, como dije antes ) y todo lo que le rodea. Entiendo que es la parte reflexiva de la película, para dar a "No es país para viejos" ese punto que hace que una película pase de ser muy buena a una obra maestra, pero corres el riesgo, en mi opinión, de que te la empeore. Les salió increiblemente bien con la embarazada jefa de policía de "Fargo", pero los diálogos (monólogos) de Tommy Lee Jones me parecen pretenciosos, incluso me cuesta encontarles sentido, mas que el obvio de que el mal es inevitable, etc.. Para eso ya estaba la agobiante, incansable, incontrolable, impredecible e imparable presencia de Anton Chigurh ( Bardem ). Un personaje así ya lo dice todo.
Gonzalo
Publicado por
super8CINEXIN
en
23:00
1 comentarios
Etiquetas: Cartelera