Jorge Gorostiza,
autor del libro:
"La imagen supuesta. Arquitectos en el cine" (Fundación Caja Arquitectos, Barcelona 1997)
y colaborador de la revista La Ventana Indiscreta tiene publicados en la red varios artículos interesantes que podéis visitar:
www.architecthum.edu.mx/Architecthumtemp/invitados/gorostiza2.html
Sobre las relaciones entre la arquitectura y el cine en general.
http://architettura.supereva.com/movies/19990602/index.htm
El viaje por el límite Exterior-Interior del espacio construido en el cine.
http://architettura.supereva.com/movies/19990601/index.htm
Sobre la visión dual respecto a la arquitectura (moderna/racional-tradicional/irracional) en el cine de Tati
Alex
miércoles, 13 de febrero de 2008
ARQUITECTURA Y CINE
Publicado por
super8CINEXIN
en
18:57
1 comentarios
Etiquetas: Hipervínculos
CARTELERA
de Ang Lee
Ang Lee continúa hilando fino, en la estela de Brokeback Mountain, con un magistral cuidado del detalle y la sutileza, lo que ya de por sí hace más que recomendable esta película.
Tema con garra, el deseo o la lujuria ligados al dolor y al sufrimiento, placer derivado del dolor y dolor derivado del placer. Un concepto muy recurrente en el cine y la cultura orientales, ya visitado antes, con distintos enfoques, por cineastas como Nagisa Oshima o Kim Ki-duk.
El sobrio Tony Leung, ya conocido por aquí por ser un habitual del cine de Wong Kar Wai, y la debutante Wei Tang, impecables.
Un par de pegas, por poner alguna, un comienzo poco prometedor y una algo forzada reunión final de personajes que habían quedado previamente fuera de la trama, supongo que por redondear el guión. Pegas que no enturbian en absoluto el buenísimo sabor de boca que deja esta película.
En resumen, Altamente recomendable.
Publicado por
super8CINEXIN
en
16:09
3
comentarios
Etiquetas: Cartelera
Lectura Recomendada
Tabula Rasa: El Movimiento Moderno y la ciudad maquinista en el cine (1960-2000)
de David RiveraInteresante y amena reflexión sobre la visión crítica de la arquitectura 'moderna' que los cineastas (¿la sociedad?) dejan entrever por el modo en que hacen uso de ésta en sus películas.
El autor apoya sus conclusiones en el análisis más exhaustivo del papel que juega la arquitectura en películas como Blade Runner, El Dormilón, La Naranja Mecánica... que van dibujando un panorama del que podría inferirse un absoluto fracaso en el pretendido acercamiento a las necesidades de la sociedad por parte del Movimiento Moderno, o bien en la transmisión de esos objetivos.
¿Es a veces la arquitectura 'de autor' frívola e impositiva? Desgraciadamente, resulta una cuestión de innegable actualidad.
De merecida lectura.
Alex
Publicado por
super8CINEXIN
en
12:20
0
comentarios
Etiquetas: Lectura recomendada
martes, 12 de febrero de 2008
AGENDA CONCIERTOS
Puesto que aún existe vida fuera de los festivales, para alivio de los amantes del formato más reducido, estrenamos sección, de configuración colectiva a ser posible. Ahí van mis propuestas personales:
The Raveonettes
Madrid, 17 Febrero, Sala Heineken, 22 euros.
The Kills
Madrid, 11 Marzo, Sala Heineken
The Beasts of Bourbon
Madrid, 4 Abril, El Sol,
The Hives
Madrid, 8 Abril, La Riviera, 25 euros.
Nick Cave & The Bad Seeds
Barcelona, 25 Abril, Razzmatazz
Adam Green
Madrid, 5 Mayo, Sala Heineken, 22 euros.
Einstürzende Neubauten
Oporto, 3 Mayo, Casa da Musica
Lisboa, 4 Mayo, Aula Magna.
Barcelona, 6 Mayo, Apolo.
Alex.
Deja en comentarios tus propias propuestas firmadas, que irán engrosando la lista.
Ya tenemos la primera contribución, gracias Paula:
American Music Club
Madrid, 21 febrero, Caracol.
18/20 euros anticipada/taquilla
Art Brut
Madrid, 22 febrero, Caracol.
18/20 euros anticipada/taquilla
Paula.
Publicado por
super8CINEXIN
en
10:41
3
comentarios
Etiquetas: Agenda Conciertos
domingo, 10 de febrero de 2008
CARTELERA
Juno
de Jason Reitman

Publicado por
super8CINEXIN
en
23:35
5
comentarios
Etiquetas: Cartelera
sábado, 2 de febrero de 2008
CARTELERA
Los Crímenes de Oxford
de Alex de la Iglesia.
Es de agradecer que en España existan directores (a pesar de su irregularidad) como Alex de la Iglesia, con una forma de filmar muy personal, que realizan trabajos muy variados y que nunca olvidan la esencia del cine, el entretenimiento.A mi personalmente me importa bastante poco que la película sea española, coreana, argentina o que venga directamente de Holywood, lo que me importa es salir del cine habiendo disfrutado. ¿De verdad alguien se cree que no vamos a ver cine español por la presión publicitaria de las grandes productoras americanas?¿De verdad alguien se cree que no hay espectadores en las salas en las que se proyectan alguna de las 300 peliculas que se producen al año en nuestro país porque nos las estamos bajando del Emule?¿Son conscientes de que pagamos 7.10 euros para ver lo que han "creado" gracias a las cuantiosísimas subvenciones que se otorgan al cine español?¿Acaso subvencionan a Los Planetas o a Campo Baeza por su aportación a la cultura? En fin...
Volviendo a la película en cuestión, Los Crímenes de Oxford me ha parecido una pelicula muy entretenida que podría haber sido un peliculón.
Sin duda, lo mejor es el trabajo de Alex de la Iglesia en la dirección: intriga, tensión, muchos sospechosos, personajes que pasan de parecerte culpables a inocentes... Aporta parte de sus clásicos tipos "raros" pero de manera mas sutil que en sus anteriores trabajos, lo que en este caso es de agradecer debido al tono de la película. Aun así, falla en la introducción de los personajes. La relación entre Elijah Wood y John Hurt esta muy lograda, pero los personajes femeninos aparecen de forma muy directa, muy poco creible, lo que me sorprende fundamentalmente por las constantes referencias de la película al cine de Hitchcock.
En cuanto al reparto, John Hurt esta como de costumbre, sobrio, elegante, enigmático, genial. El problema que encuentro en el resto es que estan mal elegidos los actores. El pobre Elijah Wood no lo hace nada mal, pero es que es Frodo. Dominic Monaghan, uno de sus amigos Hobbit, si que ha conseguido escapar de Mordor gracias al papel de Charlie en la mágnifica serie "Perdidos", pero el cuerpecillo de Elijah y esos ojos...Yo no dejaba de pensar que en cualquier momento sacaba el anillo, !si hasta John Hurt me parecia Gandalf! Y Leonor Watling tampoco esta mal, pero sus "encantos" parecen mas de universitaria ligerilla de cascos que de sensual mujer fatal.
Por ultimo, el guión es interesante aunque se le podría haber sacado mas partido. Sobran algunas escenas que hacen que la película pierda realismo y se podría haber elaborado un poco mas la trama sin abusar tanto de las casualidades, pero eso supongo que es problema del libro en el que se basa la pélicula. Por otro lado esta muy bien escrito y se siguen facilmente los diálogos de enigmas matemático-filosoficos entre los personajes.
En definitiva, una película entretenida y recomendable, pero que podría haber sido mucho mas.
Gonzalo
Publicado por
super8CINEXIN
en
12:49
1 comentarios
Etiquetas: Cartelera